wakacyjny poradnik medyczny

¡LLEVA TU SALUD DE VACACIONES! Este es el lema de la campaña de información y educación elaborada por la Fundación para la Promoción de la Salud y la red Your Doctor. Encontrarás consejos prácticos del Dr. Marcin Roszkowski, especialista en medicina familiar, en una serie de podcasts y artículos que te ayudarán a prepararte para unas vacaciones seguras y saludables, y a planificar bien tu viaje. 

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS: SATISFAGA SUS NECESIDADES

Un botiquín de primeros auxilios debe adaptarse a las necesidades individuales de cada viajero. Las personas sanas deben tomar medicamentos que puedan ser útiles en caso de infecciones o cortes. Quienes toman medicamentos regularmente deben recordar llevar un suministro adecuado. Para las personas con asma y otras enfermedades que requieren tratamiento inmediato, conviene llevar provisiones adicionales. 

CON UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS AL DESTINO… DEL VIAJE

Un botiquín de primeros auxilios debe estar preparado teniendo en cuenta el lugar al que se dirige y los posibles riesgos para la salud. Si va a la playa, recuerde usar productos de protección para la piel. Si va a hacer senderismo por la montaña, no olvide los apósitos para posibles lesiones. En ambos casos, el botiquín debe contener medicamentos para infecciones y problemas digestivos. 

MAREO POR MOVIMIENTO: ¿CÓMO AFRONTARLO?

Al viajar, especialmente con niños, conviene tener en cuenta la posibilidad de mareos. Esta enfermedad se manifiesta con náuseas, mareos y otras molestias al conducir. El Dr. Marcin Roszkowski enfatiza que todos los niños pueden sufrir mareos, especialmente en carreteras con curvas. Por lo tanto, conviene asegurar la protección adecuada del niño en una silla de auto, lo que le permitirá observar el paisaje cambiante.

HAS LLEGADO A TU UBICACIÓN – EVITA LA SOBREEXPOSICIÓN AL SOL

Como enfatiza el Dr. Marcin Roszkowski, ninguna cantidad de radiación solar es completamente segura para nuestra piel. Por eso es importante evitar la exposición excesiva al sol, especialmente durante las horas de máxima radiación, es decir, entre las 10:00 y las 16:00. Recuerde que no solo la playa, sino también otros lugares, como parques o terrazas, pueden estar expuestos a una fuerte radiación solar.

LIMITE LOS BAÑOS DE SOL

Para mantener niveles saludables de vitamina D en el cuerpo, basta con exponer la cabeza y los hombros al sol durante unos 30 minutos al día durante los meses de primavera y verano. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente y que cada una debe ajustar su tiempo de exposición al sol a su salud y tipo de piel. Las personas de piel clara deben tener especial cuidado y limitar su tiempo de exposición al sol.

RECONOCE LOS SÍNTOMAS DE LAS QUEMADURAS SOLARES

Si, a pesar de todas tus precauciones, sufres una quemadura solar, es importante reconocer los síntomas y tomar las medidas adecuadas. Los síntomas de una quemadura solar pueden incluir enrojecimiento, dolor, hinchazón y calor excesivo. En este caso, debes ponerte a la sombra lo antes posible y evitar el sol durante unos días. Puedes aplicar productos calmantes como aloe vera o preparados vitamínicos sobre la piel irritada para ayudarla a regenerarse.

TENGA CUIDADO CON LOS EFECTOS A LARGO PLAZO DEL BRONCEADO

El Dr. Roszkowski advierte sobre los efectos a largo plazo del bronceado y los riesgos para la salud asociados. Incluso una quemadura solar grave puede aumentar estadísticamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel, incluyendo melanoma y diversas formas de cáncer de piel. Por eso es importante monitorear el estado de la piel regularmente y prestar atención a cualquier cambio en lunares o manchas, que podrían ser una señal de desarrollo de cáncer.

CONTROLE EL ESTADO DE SU PIEL REGULARMENTE

Los exámenes cutáneos regulares son clave para la detección temprana del cáncer. Las lesiones potencialmente cancerosas presentan bordes irregulares, son más grandes, pueden estar elevadas, escamosas, sangrar o presentar varios colores. Si nota alguno de estos síntomas, contacte con su dermatólogo de inmediato para que le realice un examen cutáneo completo y, posiblemente, pruebas diagnósticas adicionales.

PROTEGE TU PIEL DE INSECTOS Y ARÁCNIDOS

Una picadura de garrapata puede conllevar ciertos riesgos, pero como enfatiza el Dr. Marcin Roszkowski, estadísticamente hablando, la amenaza es relativamente pequeña. Sin embargo, algunas especies de garrapatas, como la Ixodes, pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme. Por lo tanto, es muy importante observar la piel después de los paseos al aire libre. Si encontramos una garrapata que ha logrado picar en la piel, no nos asustemos.

ELIMINACIÓN SEGURA DE GARRAPATAS

Si queremos extraer una garrapata, debemos hacerlo de forma segura. Los especialistas recomiendan usar una herramienta sencilla que nos permita sujetarla por las piezas bucales o hacer palanca y extraerla con cuidado pero con firmeza. Es importante no presionar la garrapata, quemarla ni verterle ninguna sustancia. Se pueden usar herramientas como pinzas de punta fina, una tarjeta especial disponible en farmacias o asas que se puedan colocar sobre la garrapata y extraer libremente sin riesgo de dañar la piel.

OBSERVE LAS REACCIONES DE SU CUERPO DESPUÉS DE SER MORDIDO

Después de retirar la garrapata, conviene tomarle una foto para determinar posteriormente la especie. Si aparece una erupción cutánea en el lugar de la picadura, consulte a un médico. Después de unos 7 días desde la picadura, puede aparecer un círculo rojo característico de al menos 5 centímetros de diámetro, lo que podría indicar una infección de la enfermedad de Lyme. En tal caso, es necesario consultar a un médico, quien le recetará antibióticos.

MINIMIZAR EL RIESGO DE PICADURAS DE GARRAPATAS

Para minimizar el riesgo de picaduras de garrapatas, conviene evitar las zonas donde las garrapatas estén activas, especialmente por la mañana y por la tarde, así como la hierba alta y los arbustos. Después de caminar por una zona así, conviene examinarse bien la piel y usar ropa adecuada con mangas y piernas largas. Además, puede usar repelentes con DEET, por ejemplo.

¡CUIDADO CON LAS AVISPAS, ABEJAS Y AVISPONES!

En la mayoría de los casos, las picaduras de himenópteros no representan una amenaza grave para la salud ni la vida. Los síntomas incluyen hinchazón, enrojecimiento y dolor en la zona de la picadura. En tal situación, es importante tranquilizarse y calmar a la persona picada, y administrar analgésicos orales. Aplicar una compresa fría también puede ayudar a aliviar los síntomas. En la mayoría de los casos, la hinchazón y el dolor desaparecen en pocas horas.

TRATAMIENTO EN CASO DE REACCIONES ALÉRGICAS

Hay un grupo de personas que pueden tener una reacción más grave a una picadura. Aproximadamente el 10% de las personas pueden experimentar mayor hinchazón después de la picadura, que a veces dura hasta 10 días. En algunos casos, puede producirse una reacción anafiláctica. Esta es una reacción particularmente violenta del cuerpo que puede provocar shock, pérdida del conocimiento e incluso un paro cardíaco.

CUÁNDO BUSCAR AYUDA MÉDICA

En caso de síntomas graves, como dificultad para respirar, hinchazón de la cara, oídos o labios, sibilancias, calambres abdominales, diarrea, náuseas, vómitos, taquicardia, hipotensión, mareos o pérdida del conocimiento, consulte a un profesional médico lo antes posible. Se recomienda llamar al número de emergencias (999 o 112) y solicitar consejo o asistencia médica.

PRECAUCIONES Y TRATAMIENTO DE LA ALERGIA AL VENENO DE HIMNOPTEROS

Cada picadura de himenóptero es única, por lo que es importante conocer la propia reacción ante una situación similar. Las personas con alergias graves al veneno de abeja o avispa deben llevar consigo la medicación adecuada, como adrenalina en un aplicador especial. Es un medicamento de rescate en caso de reacción alérgica. En tal caso, tras la picadura, la preparación puede autoadministrarse, por ejemplo, inyectándola en el muslo.

VISITA ELECTRÓNICA PARA UNAS VACACIONES TRANQUILAS

Recuerde que la salud y la seguridad durante las vacaciones son fundamentales, por lo que conviene estar preparado y conocer las precauciones adecuadas en caso de situaciones peligrosas. Si tiene alguna inquietud o duda, ¡consulte con un médico! No dude en utilizar la teleconsulta. ¡Visita electrónica en modo! TU DOCTOR EXPRESS Es una buena manera de obtener una consulta rápida.

Una preparación adecuada y el cuidado de tu salud te permitirán disfrutar de cada viaje vacacional. Todos los episodios de la serie. LLEVA TU SALUD DE VACACIONES están disponibles en el sitio web www.twojlekarz.net en la pestaña  PODCAST.

CUIDADO CON LAS GARRAPATAS DURANTE LAS VACACIONES

¿Pertenece a un grupo de riesgo? ¿Le ha picado una garrapata? ¡Consulte si corre riesgo de contraer la enfermedad de Lyme! NZOZ Your Doctor está llevando a cabo la tercera edición del Programa de Prevención de Enfermedades Transmitidas por Garrapatas para los residentes del condado de Wrocław.