El invierno es una época de infecciones especialmente frecuentes en los niños. Temperatura alta, secreción nasal, tos o falta de apetito: estos son síntomas que pueden preocupar a todos los padres. ¿Qué hacer para ayudar al niño antes de buscar consejo médico? Aquí encontrará una guía que le ayudará a afrontar las infecciones invernales.

¿CÓMO RECONOCER UNA INFECCIÓN EN UN NIÑO?

Las infecciones en los niños afectan con mayor frecuencia al tracto respiratorio superior y son causadas por virus. Los síntomas pueden incluir:

  • Secreción nasal (las secreciones también pueden fluir por la parte posterior de la garganta).
  • Tos, especialmente peor por la noche.
  • Aumento de la temperatura corporal y en algunos casos fiebre (más de 38 grados)
  • Falta de apetito y lloriqueos.

¿CUÁNDO DEBE PREOCUPARSE?

Los síntomas que requieren consulta médica urgente incluyen:

  • Fiebre que dura más de 3 días.
  • Cambios en la piel: manchas, pústulas, pápulas, ronchas.
  • Un deterioro repentino en la salud de su hijo después de una mejora inicial.

FIEBRE EN UN NIÑO – ¿CÓMO REACCIONAR?

La fiebre es el mecanismo de defensa natural del cuerpo. Hablamos de ello cuando la temperatura corporal es superior a 38°C. La regla general más importante es el uso oportuno de medicamentos antipiréticos de venta libre. Deben administrarse en una dosis adecuada, dependiendo del peso del niño. ¡Recuerde darle a su hijo muchos líquidos para prevenir la deshidratación! También puede implementar métodos caseros de apoyo: compresas frías o un baño tibio como complemento al tratamiento.

¿CÓMO PREVENIR INFECCIONES EN LOS NIÑOS?

  • Lávese las manos con regularidad.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Dieta e hidratación adecuadas.
  • Mantener la temperatura y humedad adecuadas en la casa.
  • Actividad física al aire libre, también en invierno.

La mayoría de las infecciones invernales en los niños son leves y suelen desaparecer por sí solas. Es importante observar al niño y responder a cualquier síntoma perturbador. En caso de duda, siempre vale la pena consultar a un médico para asegurarse de que su hijo esté recibiendo el tratamiento adecuado. 

Más consejos de especialistas en Podcasts de la Fundación Promoción de la Salud – Tu Médico dedicado a la salud de los más jóvenes: 

DÍA DEL PARAMÉDICO

El 8 de septiembre celebramos el Día Nacional del Paramédico. Es un día especial para honrar a quienes brindan asistencia a diario en los momentos más difíciles. En esta ocasión, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a todos los paramédicos por su valentía, dedicación y profesionalismo.

AYUDA A TU HIJO A COMENZAR EL NUEVO CURSO ESCOLAR CON TRANQUILIDAD

Septiembre nos da la bienvenida no solo con mañanas más frescas, sino también con un nuevo capítulo en la vida de muchas familias. Para los niños, especialmente para aquellos que entran al colegio por primera vez, suele ser una época llena de emociones: curiosidad, incertidumbre y también miedo. ¿Cómo podemos asegurarnos de que estas primeras semanas no se asocien con el estrés, sino con un buen comienzo?