¿Cómo distinguir entre enfermedades con síntomas similares y que se transmiten de forma parecida? Este es un gran desafío para los especialistas, sin mencionar a los pacientes que monitorean ansiosamente su salud durante la epidemia de coronavirus. En esta situación, es fácil sucumbir a la sugerencia y malinterpretarla.

Alergia

Comencemos con la alergia, que es fundamentalmente diferente de las enfermedades presentadas aquí. Es una respuesta excesiva del sistema inmune al contacto con un alérgeno. En las alergias respiratorias causadas, por ejemplo, por el polen de las plantas, los síntomas característicos incluyen secreción nasal, estornudos, conjuntivitis y ojos llorosos. Estos son síntomas que no son específicos del COVID-19. Existe una similitud en la dificultad para respirar, que puede ocurrir tanto en casos de asma alérgica como de infección por coronavirus.

Resfriado, gripe estacional, covid-19: ¡los virus al ataque!

Los resfriados, la gripe y el COVID-19 son infecciones causadas por virus. Lo que también tienen en común es el método de transmisión: infección por gotitas. Por eso es tan importante seguir unas normas básicas de higiene, incluido el lavado frecuente de manos y la desinfección de superficies en las que los virus pueden sobrevivir hasta varios días. Se puede suponer que tomar estas precauciones, combinadas con la minimización del contacto con otras personas, protegerá contra los resfriados, la gripe y el COVID-19.

El resfriado común es una enfermedad relativamente leve que dura poco tiempo. La infección generalmente desaparece por sí sola después de 3 a 7 días. En el caso de la gripe estacional, los síntomas aparecen más rápidamente que en el resfriado común, son mucho más graves y duran más tiempo. Según los científicos, el virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19 se transmite más fácilmente de persona a persona que los virus del resfriado y la gripe. Según la Organización Mundial de la Salud, una persona enferma infecta en promedio a más de 2 personas.

Similitudes y diferencias en el curso de las infecciones virales

En la mayoría de las personas infectadas, el virus SARS-CoV-2 provocará una infección leve. Los casos mortales afectan principalmente a personas pertenecientes a grupos de riesgo. Las personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas como asma, diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer deben limitar especialmente el riesgo de infección. Son ellos quienes deben saber a qué síntomas prestar atención.

La COVID-19, al igual que la gripe, se caracteriza por fiebre alta y tos seca. Durante la infección por coronavirus, rara vez se producen secreción nasal y estornudos, pero los pacientes se quejan con mayor frecuencia de dificultad para respirar. Además, la fatiga, el dolor de garganta, el dolor de cabeza y los dolores musculares que suelen acompañar a los resfriados y la gripe son menos comunes en la COVID-19.

La siguiente lista le ayudará a sistematizar los síntomas característicos y su intensidad.

7 DE ABRIL - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

El Día Mundial de la Salud es un momento especial que nos recuerda cada año lo importante que es cuidar de nosotros mismos y de nuestros seres queridos. En 2025, su lema será: “Comienzos saludables, futuro esperanzador”.