Información para personas mayores

Las grandes multitudes constituyen un entorno propicio para la propagación del coronavirus y otros virus transmitidos por gotitas.

Si es posible, limite el tiempo que pasa en lugares públicos y pida ayuda a sus seres queridos con las actividades cotidianas, como hacer compras, conseguir medicamentos y gestionar asuntos oficiales y postales.

Lávese las manos con frecuencia

Recuerda lavarte las manos frecuentemente con agua y jabón, y si esto no es posible, desinfectarlas con líquidos/geles a base de alcohol (mín. 60%). Existe el riesgo de transmitir el virus a través de superficies contaminadas en las manos. Por lo tanto, lavarse las manos con frecuencia reduce el riesgo de infección.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.

Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Tocarse los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas puede provocar que el virus se transfiera de la superficie a usted.

Lavar o desinfectar periódicamente las superficies de contacto

Las superficies de contacto, incluidos escritorios, mostradores y mesas, manijas de puertas, interruptores de luz y pasamanos, deben limpiarse periódicamente con agua y detergente o desinfectante. Todos los lugares utilizados frecuentemente por los miembros del hogar deben desinfectarse completamente.

Desinfecta tu teléfono periódicamente y no lo uses mientras comes.

Los microorganismos patógenos se acumulan muy fácilmente en la superficie de los teléfonos móviles. Desinfecta periódicamente tu teléfono móvil (por ejemplo, con toallitas húmedas empapadas en desinfectante). No coloques tu teléfono sobre la mesa ni lo utilices mientras comes.

Mantener una distancia segura con el interlocutor

Debes mantener una distancia de al menos 1-1,5 metros de una persona que tosa, estornude o tenga fiebre.

Utilice medidas de protección al estornudar y toser.

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo de papel; tire el pañuelo a un recipiente cerrado lo antes posible y lávese las manos con agua y jabón o desinféctelas con agentes a base de alcohol (mín. 60%). Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar previene la propagación de gérmenes, incluidos los virus.

Come saludable y recuerda hidratar tu cuerpo

Coma una dieta equilibrada. Evite los alimentos altamente procesados. Recuerda comer al menos 5 porciones de verduras y frutas cada día. Hidrata adecuadamente tu cuerpo. Bebe unos 2 litros de líquido cada día (preferiblemente agua). La experiencia de otros países muestra que no es necesario acumular alimentos en caso de que el coronavirus se propague.

Utilice fuentes de información comprobadas sobre el coronavirus

La ansiedad es una respuesta natural a una nueva amenaza para la salud. Utilizar fuentes de conocimiento probadas y basadas en evidencia científica, que se encuentran publicadas en los sitios web de GIS y MZ. El conocimiento científico es la herramienta más eficaz en la lucha contra el coronavirus.

7 DE ABRIL - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

El Día Mundial de la Salud es un momento especial que nos recuerda cada año lo importante que es cuidar de nosotros mismos y de nuestros seres queridos. En 2025, su lema será: “Comienzos saludables, futuro esperanzador”.