El 22 de julio es el Día Mundial del Cerebro. Según estimaciones de la OMS, en 2030 las enfermedades cerebrales se convertirán en la mayor amenaza para la salud y provocarán discapacidad o muerte. Los expertos de la Organización Mundial de la Salud consideran que las enfermedades cerebrales incluyen tanto afecciones neurológicas como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis múltiple, como enfermedades mentales como la depresión y la esquizofrenia.

Los avances en neurología y neurobiología nos permiten comprender mejor cómo funciona nuestro cerebro, cómo los procesos neuronales influyen en nuestro comportamiento y cómo afrontar las enfermedades neurodegenerativas. En los últimos años, los científicos se han centrado en estudiar la plasticidad cerebral, o la capacidad de adaptarse en respuesta a la experiencia y el aprendizaje. La plasticidad es la base para el desarrollo de nuevos métodos terapéuticos que puedan ayudar en la rehabilitación después de lesiones cerebrales o accidentes cerebrovasculares. 

El Día Mundial del Cerebro es una buena oportunidad para recordar a la gente la importancia de la educación y la promoción de la salud mental. 

Cuidar activamente el cerebro es fundamental para mantener una buena salud mental y física en todas las etapas de la vida. ¿Está notando algún síntoma perturbador? No dudes en utilizarlo asesoramiento de especialistas.

Los expertos destacan que la actividad física regular, una dieta saludable rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y vitaminas, así como mantener la actividad intelectual aprendiendo nuevas habilidades, leyendo libros o resolviendo rompecabezas, tienen un impacto directo en la salud del cerebro. También es importante cuidar un sueño saludable, que juega un papel clave en los procesos regenerativos y en la consolidación de la memoria. ¡Cuidar activamente tu cerebro es una inversión en salud para muchos años!

7 DE ABRIL - DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

El Día Mundial de la Salud es un momento especial que nos recuerda cada año lo importante que es cuidar de nosotros mismos y de nuestros seres queridos. En 2025, su lema será: “Comienzos saludables, futuro esperanzador”.