



1 de septiembre de 2025
Septiembre nos da la bienvenida no solo con mañanas más frescas, sino también con un nuevo capítulo en la vida de muchas familias. Para los niños, especialmente para aquellos que empiezan la escuela por primera vez, suele ser una época llena de emociones: curiosidad, incertidumbre y también miedo. ¿Cómo podemos asegurarnos de que estas primeras semanas no se asocien al estrés, sino a un buen comienzo? Conozcamos algunas historias y consejos prácticos.
COMIENZA POR ESCUCHAR SIN APRESURARTE NI JUZGAR
Imaginen al pequeño Adaś, que por la noche, justo antes de acostarse, dice: «Mamá, ¿y si no te gusto?». O a Zosia, entrando sola a clase por primera vez y ya rompiendo a llorar en la puerta. Estas son experiencias reales de enorme importancia para un niño.
Los niños, incluso los de pocos años, son muy conscientes de los cambios. Para algunos, entrar en el mundo escolar es un viaje a lo desconocido, sobre todo si no han asistido a preescolar. La ansiedad puede manifestarse mediante llanto, problemas de sueño o dificultad para concentrarse. Lo más importante que podemos hacer es escuchar. En lugar de decir: "No exageres", es mejor decir: "Entiendo que puedas tener miedo. Yo también le tenía miedo a la escuela".
Una conversación en la que escuchamos atentamente es un refugio para un niño. Y a menudo es esta misma conversación la que le ayuda a encontrar el coraje para afrontar nuevos retos.
TUS EMOCIONES SON UNA SEÑAL PARA TU HIJO
¿Recuerdas tu primer día de clases? ¿Quizás tu mochila pesaba demasiado o el escritorio olía raro? Los recuerdos de la infancia pueden ser un puente poderoso entre adultos y niños.
Si, como padre o madre, se siente estresado, inseguro o simplemente no sabe cómo hablar con su hijo sobre la escuela, es completamente normal. Pero recuerde, su actitud conecta con él más rápido de lo que cree. Cuando habla positivamente sobre la escuela, comparte sus recuerdos de infancia y demuestra que una vez tuvo miedo, pero perseveró, su hijo se sentirá menos solo.
Es importante no dejar que tus hermanos mayores u otros adultos te intimiden con la escuela. Es mejor fomentar un ambiente de curiosidad y ánimo. Dile: «Aprenderás muchísimas cosas en la escuela. Es como descubrir el mundo, paso a paso».
EN LUGAR DE PRESIÓN, APOYO Y FACILIDAD
No tienes que ser un superpadre. Simplemente dale a tu hijo el espacio para ser él mismo. No a todos les tiene que encantar la escuela desde el principio, y no todos los primeros días serán perfectos.
La psicóloga Marika Auksztulewicz enfatiza que no vale la pena presionar a los niños ni crear un ambiente en el que todo tenga que cambiar de golpe. Es mejor tratar el comienzo del año como una etapa natural, no como un punto de inflexión en toda su infancia.
No es un problema si un niño no siempre sonríe, a veces se queda callado o simplemente observa desde fuera. Es parte del proceso de adaptación. Es bueno que, como padres, aprendamos a brindar apoyo en lugar de simplemente evaluar los resultados.
¿APRENDER JUGANDO? LO MÁS POSIBLE
Un niño de siete años no es una versión en miniatura de un adulto. Los niños de esta edad necesitan ejercicio, juego y descanso. No se concentrarán en una sola tarea durante una hora, ni deberían hacerlo.
En lugar de pelearse por cada letra de un cuaderno, es mejor combinar el aprendizaje con la diversión. Escribe cartas a tu personaje favorito de dibujos animados, cuenta piezas de LEGO o crea un laboratorio de matemáticas en casa. Unos descansos cortos, algo de ejercicio y un ambiente positivo pueden completar más de diez fichas de trabajo.
Recuerda, la escuela no es una carrera. No todos los niños tienen que ser los mejores de la clase. Las expectativas de los padres deben estar en consonancia con las capacidades del niño. ¿De verdad necesitas clases de equitación, dos idiomas y natación después de la escuela? Quizás un poco de libertad y tiempo libre por la tarde sea suficiente.
LA SENSIBILIDAD Y LA VIGILANCIA SON LO MEJOR QUE PUEDES DAR
Demasiada presión, falta de comunicación, cansancio: todo esto puede contribuir a problemas emocionales más graves. Pero eso no significa que necesites un título en psicología para darte cuenta de que algo anda mal.
Preste atención a los cambios. ¿Su hijo se vuelve repentinamente retraído, no quiere hablar, tiene problemas para dormir o pierde el apetito? No ignore las señales. Y no dude en buscar ayuda. Hablar con un psicólogo no es un fracaso, sino una señal de preocupación.
Estas son las señales, dificultades y maneras de apoyar a niños y jóvenes que explora la serie de podcasts CO NA TO TWÓJ ELEKARZ (LO QUE DICE TU MÉDICO), con la psicóloga Marika Auksztulewicz. Escanea el código y escucha todos los episodios.


El Festival Municipal de la Cosecha de Kobierzyce se acerca y trae consigo una buena dosis de diversión. El fin de semana del 23 y 24 de agosto, les invitamos al estadio de Kobierzyce, donde, además de las atracciones tradicionales del festival de la cosecha, también habrá actividades preparadas por el NZOZ Twój Lekarz (Centro de Salud Pública "Tu Médico") y la Fundación para la Promoción de la Salud.
Las clínicas NZOZ Your Doctor ofrecen pruebas gratuitas como parte del Programa Nacional de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. El programa se ha ampliado recientemente para incluir pruebas genéticas modernas de VPH de alto riesgo y, si el resultado es positivo, citología en base líquida (LCC).
Quienes somos
En nuestro trabajo nos guiamos por la idea de un médico de familia que brinde al paciente una atención integral en todo momento, no solo cuando está enfermo. Nuestra misión es cuidar cada día la salud de nuestros residentes. Brindamos educación para la salud y promovemos la prevención.
Copyright © Wrocław 2021 NZOZ Your Doctor Sp. z o.o. Todos los derechos reservados.
Sitio web creado por KomuKoncept: www.komukoncept.pl



