El comienzo del año escolar es bastante estresante para muchos estudiantes. Algunos regresan a lugares y personas familiares, mientras que otros comienzan una etapa completamente nueva en sus vidas. Nos referimos a los alumnos de primer grado que acaban de empezar la primaria. ¿Cómo puedes apoyar a tu hijo para asegurar un buen comienzo?

ESCUCHA, NO JUZGUES!

Las estadísticas muestran que incluso uno de cada cinco adolescentes polacos puede tener problemas mentales y emocionales. El doble de jóvenes se quejan de síntomas depresivos que hace 10 años. Como destacan los expertos, la escuela es una fuente de mucho estrés para los estudiantes, y los problemas pueden surgir incluso en niños muy pequeños. Es importante no ignorar los sentimientos de los más pequeños desde el principio. Esto, según los psicólogos, es la base de la seguridad. El miedo a la escuela, especialmente al primer grado, es natural y apropiado, sobre todo entre los niños que nunca han asistido a una guardería o jardín de infancia. Un psicólogo explica Marika Auksztulewicz.  – Al principio, estos niños reaccionan con llanto, miedo intenso o problemas de sueño. Sin embargo, cuando empezamos a cambiar un poco nuestro enfoque, hablamos con nuestros hijos y, al mismo tiempo, tenemos en cuenta que realmente pueden tener miedo de algo y que no son fantasías, entonces suele funcionar. La regla principal es simple: hablar y validar las emociones del niño. El especialista enfatiza. 

¡UNA ACTITUD POSITIVA ES ESENCIAL! 

Aunque la frase anterior pueda parecer trivial, encierra mucha verdad. La forma en que los adultos abordamos los nuevos retos para los niños, lo que decimos de la escuela, cómo experimentamos las emociones relacionadas con el cambio en la vida de nuestra hija o hijo pequeño, afecta directamente a los jóvenes estudiantes y puede darles un impulso positivo o agudizar sus miedos. Creo que hablarle a un niño sobre ti, de tu infancia, puede ser un buen apoyo. Hacerle consciente de que, a su edad, también teníamos miedo y que es normal que todos pasáramos por un estrés similar. Esto suele reducir significativamente la tensión relacionada con la escuela en un joven —señala—. Auksztulewicz

Es bueno asegurarle al niño que puede preguntar lo que quiera. No lo asuste ni permita que lo hagan sus hermanos mayores o primos. También vale la pena animar al niño de primer grado a adquirir conocimientos, sabiendo que gracias a ellos se volverá independiente. Además, asegúrele que, incluso si surgen dificultades, siempre hay un adulto que lo apoyará y lo ayudará a superarlas. 

A LA ESCUELA SIN PRESIÓN EXCESIVA 

Un buen apoyo para un niño de primer grado no se limita al cuidado emocional. Es importante que el niño sea consciente de que algo importante está comenzando, pero no que esté sometido a presiones innecesarias.

 Importante. Debemos tener cuidado de no presionar, coloquialmente hablando, a un alumno de primer grado, de no hacerle creer que tiene que hacerlo, que debería hacerlo, que hay requisitos, que ahora es una nueva vida, un nuevo mundo, porque eso aumenta el miedo. La psicóloga Marika Auksztulewicz enfatiza que este proceso debe ser natural y relajado. Permitir que un joven sea él mismo es la base de su sensación de seguridad en una nueva situación. 

– También se trata de que el niño no tenga que estar sonriendo todo el tiempo, es bueno para todos que pueda estar un poco al margen a veces – explica la experta. También señala que cuidar la comodidad del niño debe ir de la mano con prepararlo para su nuevo rol, responsabilidades y desafíos. 

ESCUELA – ENTRE EL APRENDIZAJE Y LA DIVERSIÓN

Inicialmente, la escuela se centra en aprender a escribir, leer y contar. Para que un niño pueda afrontar las lecciones, es necesario fortalecer su sentido de la responsabilidad y despertar su curiosidad. Sin embargo, también conviene recordar que los niños de siete años no pueden concentrarse en una sola tarea durante mucho tiempo. Por lo tanto, es recomendable combinar las tareas con el juego u organizar descansos de vez en cuando, por ejemplo, para un paseo corto o un partido de fútbol. 

La escuela es un lugar donde el niño debe aprender, no ser el mejor en todo. – recuerda Marika Auksztulewicz. – Por lo tanto, las expectativas de los padres deben ir de la mano con sus capacidades. También podría valer la pena considerar si, además de las clases escolares, las clases adicionales de equitación, ajedrez, natación y un idioma extranjero son adecuadas para un joven, y si nos gustaría vivir así. concluye el experto. 

Demasiada presión, demasiadas responsabilidades, falta de tiempo para hablar, indiferencia emocional y problemas en las relaciones con los compañeros son las causas más comunes de trastornos mentales en niños en edad escolar. Se pueden prevenir estando atentos al niño y reaccionando a tiempo. ¿Cómo hacerlo y a qué prestar atención? ¿Qué síntomas tempranos deberían preocuparle? ¿Dónde y cuándo buscar ayuda especializada? Responderemos a estas y otras preguntas en los próximos episodios de la nueva serie de podcasts. ¿QUÉ DICE SU MÉDICO?Sobre los problemas psicológicos de niños y jóvenes. Episodios de estreno cada miércoles de septiembre. ¡Te invitamos a escucharlos!

¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

Te deseamos SALUD sobre todo. Que nunca pierdas la energía para hacer realidad todos tus planes y sueños, tanto personales como familiares.

VACUNAS CONTRA EL VPH EN NZOZ TU MÉDICO

La salud infantil es la prioridad de todos los padres. Una forma eficaz de protegerse contra enfermedades graves es vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH). Esta vacuna está disponible de forma gratuita como parte del Programa de Inmunización 2025.